fbpx

¿Quién soy?

/¿Quién soy?
¿Quién soy?2018-11-29T15:52:52+00:00

¿Quién soy yo?

Me llamo Cody y crecí en el sur de California un poco norte de Los Ángeles. Te quería compartir un poco sobre mi historia y más que nada sobre mi historia con el español.

Crecí en una comunidad que era la mayor parte latina– casi todos de México. En mi escuela primaria 90% de mis amigos venían de familias latinas y hablaban español en casa y inglés/español en la escuela.

¿Por qué te cuento eso?

Bueno, no tenía ni la menor idea como aprender un idioma (y tampoco los recursos para ir a un instituto) pero lo que sí tenía desde el edad de 10 años era el deseo al fondo del pecho para aprender español.

Andaba con los amigos y siempre les pedía que me enseñaron español. Lo normal es que me terminaban enseñando un par de malas palabras y muy de vez en cuando algo como ‘mesa’, ‘madre’ etc. En esos años, llegué a entender cuando alguien me estaba insultando pero no mucho más.

Cuando llegué a la secundaria tuvimos que elegir un segundo idioma y sin gastar un segundo me inscribí a la clase de español. Todavía recuerdo con claridad la profesora (americana) diciéndonos el primer día de clase que después de dos años con ella íbamos a hablar el español con fluidez. Por fin! Pensé yo.

Pensaba en el orgullo que iba a sentir por fin poder comunicar con la gente en mi comunidad en SU idioma natal.

Después de un año con ella podría decir algo como ‘Me gusto mucho chicas’ o algo similar pero no mucho más.

Salí de su clase pensando que quizás no era capáz de aprender español.

Por unos años dejé que mi sueño muriera un poco aunque seguía intentando hablar con la gente con lo poco que sabía?

¿De donde eres?

De Puebla.

Más no podía.

Algunos años después mientras que estudiaba en el City College de San Diego conocí un chico Sueco que se llamaba Niklas. Niklas había estudiado en España por un semestre y tenía un base medio fuerte con el español.

Un día, me imagino después de un par de cervezas, nos pusimos a hablar y le conté algo de mi experiencia con el español, como todavía tenía unas ganas muy fuerte de aprenderlo. Me dijo, “Yo también! Hasta pensé en mudarme a Tijuana en vez de San Diego para aprenderlo bien.”

Había un ‘click’ mental y unos 15 minutos después nos pusimos de acuerdo que íbamos a mudar a Tijuana juntos y que íbamos a aprender el español (cruzando la frontera cada día para poder seguir estudiando en San Diego).

Un mes después con mucha esperanza y ansiedad estábamos sobre nuestro balcón en Playas de Tijuana hablando de nuestros planes para nuestras nuevas vidas! Lo hicimos! Vamos a aprender ya!

¿Y aprendimos?

Pués si y no. Resulta que mudar a un país cuando no hablas casi nada del idioma no siempre es el mejor manera de aprender. Todavía no sabía más de 100 palabras y varias frases memorizadas (incluyendo ‘eres bella y te amo’).

Poco después Niklas encontró una novia y pasaba mucho tiempo afuera de la casa con ella. Yo me quedaba en mi cuartito tratando de traducir canciónes de Manu Chau, Maná, Vicente Fernandez y Café tacuba con un diccionario y llamando una amiga que había conocido de vez en cuando que era bilingüe. Ella burlaba mucho del emocionante que me puso cuando entendí una nueva línea.

También me llevo a una biblioteca para comprar unos libros de niños que estudiaba con vigor. Cuando no estaba estudiando en San Diego, pasó mi tiempo escuchando/cantando música y buscando gente que tenían la paciencia para hablar conmigo. Después de vivir en Tijuana por casi dos años podía tener una conversación básica y sentí que estaba finalmente mejorando.

Un día, conocí a una chica de Argentina y después de semanas de escuchar historias sobre su tierra decidí que iba ir a Argentina por un mes para conocerlo. Terminaba viviendo allí por casi dos años y es en Buenos Aires que tuve mi primera experiencia enseñando inglés.

Ya después de cuatro años viviendo en México/Argentina llegué a un nivel de español intermedio y había encontrado una nueva pasión: enseñar.

Era tiempo de regresar a mi patria y terminar mis estudios. Tuve la suerte de estudiar en UC Berkeley con algunos de los mejores profesores de mi país. Terminaba estudiando antropología y algo de portugués/producción de video.

Un par de años después me encontraba en San Francisco State haciendo una maestría con el meta de ser profesor en un Junior College. La idea era ser profesor de antropología.

Mi novia en esos días estaba haciendo un trabajo de investigación social en el centro de trabajadores en San Francisco y mencionó que necesitaban gente para enseñarles inglés.

Yo puedo hacerlo! Le dije.

Terminé haciendo un cursito en colaboración con ellos hecho por ellos. Cosas que necesitaban. Cómo encontrar un trabajo, como hablar de herramientas, que decir/hacer si se lastimaban en el trabajo etc.

Tengo que decir que era la primera vez en mi vida que sentí que estaba haciendo un cambio para el mejor para los demás.

Después, con el ayuda de un programa en mí universidad desarrollé un curso básico de la ciencias sociales y lo enseñe en un cárcel un poco al sur de San Francisco. La idea era tratar de ayudarles entender que tan influencias sus ambientes sociales han tenido en su formación y cómo usar la información para mejorar sus vidas al salir de cárcel.

Algunos encantaban mis clases y creo que les pego un poco mi pasión y otros no estaban tan felices de verme y me lo dejaban saber. Igual, de nuevo me dí cuenta de lo bueno que sentía ayudar a los demás.

Después de trabajar como ayudante a algunos de mis profesores en la universidad sabía que él antropología no era para mi.

Hoy en día, me encuentro viviendo en Vietnam estudiando un nuevo idioma, haciendo otra Maestría de TESOL con The New School basado en Nueva York y enseñando inglés. Sigo amar la enseñanza, sigo amar ayudar a los demás y sigo tratando de crecer a la mejor persona/profe que yo pueda ser.

Aprendí mucho de mis errores con al aprender español pero no importa. Aprenderlo cambió mi vida 100% para lo mejor. He enamorado, llorado, ganado, perdido en el idioma y he conocido gente increíble gracias al español. Hoy en día me deja compartir lo que he aprendido y lo que sigo aprendiendo sobre como aprender nuevos idiomas contigo!

Cómo mi historia muestra, realmente puedes aprender solo con unas ganas y una pasión fuerte. Eso dicho, si hubiera sabido antes lo que sé ahora podría haber aprendido en la mitad del tiempo. Llegué a la misma destinación y por eso estoy feliz. Pero ya, estoy aquí para ayudarte conseguir tus metas con el inglés y todo los cambios que vendrán con eso.

Que sigas estudiando!

Profe Cody

Photo y Titulo 50 Adjetivos Mas Usados En Ingles

Send this to a friend